Personas de 7 dependencias del Gobierno del Estado y una del Ayuntamiento participaron en las mesas de trabajo para la implementación del “Protocolo para la Atención de las Personas con Discapacidad en las Instituciones Públicas del Estado y los Municipios de San Luis Potosí”.
El pasado 24 de junio, en el Teatro Carlos Amador del Parque Tangamanga 1 en San Luis Potosí personas con discapacidad, organizaciones de la sociedad civil y el DIF Estatal dirigieron dicho ejercicio colaborativo.
El protocolo es un documento con el que se pretende orientar a todos y todas las servidoras y servidores públicos para atender de una mejor manera a las personas con discapacidad y que pueden ser usuarias o usuarios de sus servicios.
Este proceso no termina en la creación de este documento, sino que también se trata de identificar, de la mano de las instituciones, las barreras de actitud, las barreras arquitectónicas y las barreras de acceso a la información que se pudieran presentar en cada una de ellas.
Personas con discapacidad y organizaciones participantes:
Entre las personas con discapacidad y organizaciones que crearon el protocolo y participaron en la organización de estas mesas de trabajo estuvieron:
- Manuel Montes de Oca y Mariana Cabrero del Instituto Bilingüe Intercultural para Sordos A.C.(IBIS) institución para personas sordas y con discapacidad auditiva;
- Berenice Castillo de Trabajemos por una nueva luz A.C., institución para personas ciegas y con discapacidad visual;
- Marisa González de Intégrame Down A.C., institución para personas con discapacidad intelectual
- Guadalupe Barrientos de la Asociación Potosina en Pro del deficiente Mental (Appdemac) institución para personas con discapacidad intelectual y psicosocial
- Maestra Laura Villalobos Flores (Persona de talla baja)
- Juan Antonio Torres Rosales (Persona con discapacidad motriz de Matehuala)
- Elsa Ortiz y Guillermo Sánchez del DIF Estatal
- La Colectiva PodeRosa de mujeres con discapacidad
- Juntos A.C.












De parte del gobierno participaron:
En las mesas de trabajo participaron personas de las siguientes instituciones:
- Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (IMES);
- Facultad de Psicología de la UASLP;
- Secretaría de Cultura,
- Secretaría de Turismo,
- Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS),
- Secretaría de Salud,
- Instancia Municipal de la Mujer y la
- Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV)
las cuales, asesoradas por personas con discapacidad, generaron estrategias y un plan de acción a fin de garantizar que este protocolo se pueda aplicar en sus instituciones.
Fue un día importante
Hoy se dio un paso muy importante gracias al nivel de compromiso que mostraron las y los representantes de las instituciones y de todo el comité organizador para continuar en este proceso en camino a la inclusión.
Agradecemos a la Dirección del Consejo Técnico de Personas con Discapacidad del Estado de San Luis Potosí por el trabajo realizado y el apoyo otorgado y también a las instituciones públicas, Asociaciones civiles y personas con discapacidad por trabajar en equipo y sumarse a este esfuerzo.
Solo con el trabajo colaborativo entre las personas con discapacidad, las instituciones que trabajan para su inclusión y el gobierno será que podremos generar acciones efectivas y pertinentes que beneficien a las personas con discapacidad en nuestro Estado.
Gracias a todas y todos quienes participaron. Es un gusto trabajar con personas que desean construir.